EL BLOG DEL OTORRINO

In scientia autem scitote. Nos crescere facit scientiam.
carmagri@mundotorrino.com



DEBIDO A UN PROBLEMA INFORMATICO SE HAN ELIMINADO LAS FOTOS, TODAS, DEL BLOG EN EL MES DE OCTUBRE !!!

INTENTARÉ RECUPERARLAS SI ES POSIBLE...

sábado, 15 de abril de 2017

Buenos días doctor, tengo sinusitis... (1)

Cuantas veces nos hemos encontrado delante de un paciente en la consulta que nos dice: "Buenos días Doctor, tengo sinusitis..."
Y yo pienso a veces: "Bien, si ya tiene el diagnóstico, a qué ha venido entonces...?"

Es normal que nos interesemos por nuestras dolencias, por nuestras enfermedades y discutamos con los amigos o vecinos de lo que nos pasa o de los remedios que nos pueden aliviar. Al final, la salud nos atañe a todos y a todos nos preocupa. 
Y, a parte del humor de mi 'pensamiento' anterior, como dice Voltaire hemos de escuchar, atender y entender al paciente. Quien sane al paciente ya es otra historia....

"El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad. Voltaire (1694-1778)"




Así que hoy vamos a ver algunos aspectos de la Sinusitis o, mejor dicho, la Rinosinusitis, ya que no siempre que tenemos dolor de cabeza es una sinusitis, aunque nos lo haya asegurado Puri, la del 5º...

Hoy hablaremos sobre qué es la rinosinusitis, como la podemos definir y donde la clasificamos.

La rinitis y la sinusitis coexisten en la mayoría de los individuos, por lo que en la actualidad se considera que el término correcto para denominarlas es RINOSINUSITIS. La rinosinusitis es una patología nasosinusal que tanto puede darse en adultos como en niños, que parece reflejar la frecuencia cada vez mayor de la rinitis alérgica y representa una importante carga económica en aumento para la sociedad.
Hay multitud de trabajos entorno a esta patología que intenta definir y guiarnos en su diagnóstico, su clasificación, su tratamiento... En 2005 se publicó la primera Declaración Europea de Consenso sobre Rinosinusitis y Poliposis Nasal (EPOS, Europea position paper on rhinosinusitis and nasal polyps). En 2007 y 2012 se revisaron y publicaron nuevas actualizaciones de este consenso.




Vamos a definir primero que es la rinosinusitis. Esta definición la podemos encontrar en el consenso europeo de la EPOS, de 2012:
- Rhinosinusitis in adults is defined as:
  • inflammation of the nose and the paranasal sinuses characterised by two or more symptoms, one of which should be either nasal blockage/obstruction/congestion or nasal discharge (anterior/posterior nasal drip):
    • ± facial pain/pressure
    • ± reduction or loss of smell
- and either
  • endoscopic signs of:
    • nasal polyps, and/or
    • mucopurulent discharge primarily from middle meatus and/or
    • oedema/mucosal obstruction primarily in middle meatus 
- and/or
  • CT changes:
    • mucosal changes within the ostiomeatal complex and/or sinuses 



La rinosinusitis (RS) incluye la sinusitis con o sin pólipos nasales. De ahí que uno de los criterios endoscópicos sea la presencia de pólipos.
Así que tenemos que la RS es una inflamación de la mucosa de la nariz y senos paranasales con o sin la presencia de poliposis, con la presencia de 2 o más síntomas de los que uno tiene que ser obstrucción, bloqueo, congestión nasal o rinorrea anterior/posterior, +- dolor o presión facial y +- alteración del olfato. La clínica la asociaremos o no a los hallazgos endoscópicos y a los de la TAC.


En niños la podemos definir como:

- inflammation of the nose and the paranasal sinuses characterised by two or more symptoms one of which should be either nasal blockage/obstruction/congestion or nasal discharge (anterior/ posterior nasal drip):
  • ± facial pain/pressure
  • ± cough
- and either
  • endoscopic signs of:
    • nasal polyps, and/or
    • mucopurulent discharge primarily from middle meatus and/or
    • oedema/mucosal obstruction primarily in middle meatus
- and/or
  • CT changes:
    • mucosal changes within the ostiomeatal complex and/or sinuses 


Como veis, la definición es la misma salvo en que en niños damos más importancia a la tos y no tanto al olfato.

La duración de la enfermedad nos servirá para clasificarla entre aguda y crónica y el límite lo marcan las 12 semanas:
- Acute:
  • < 12 weeks 
  • complete resolution of symptoms.
- Chronic:
  • ≥12 weeks symptoms 
  • without complete resolution of symptoms.
- Chronic rhinosinusitis may also be subject to exacerbations.


Si la limitamos a la severidad de la sintomatología, dato subjetivo, la podemos clasificar entre leve, moderada y severa. Esta clasificación se basa en la escala EVA (escala visual analógica) para el dolor (0-10):
  1. MILD = VAS 0-3
  2. MODERATE = VAS >3-7
  3. SEVERE = VAS >7-10
To evaluate the total severity, the patient is asked to indicate on a VAS the answer to the question:
A VAS > 5 affects the patient QOL only validated in adult CRS to date:
How troublesome are your symptoms of rhinosinusitis?
            0-----------------------------------------------------------10
Not troublesome                                     Worst thinkable troublesome




Vamos a ver ahora algunas definiciones que nos pueden ser útiles para nuestra consulta diaria y el manejo de la RS:

- La Rinosinusitis Aguda (RSA) se define como: inicio súbito de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser o bien bloqueo/obstrucción/congestión nasal o bien secreción nasal (rinorrea anterior/posterior), durante menos de 12 semanas, con intervalos asintomáticos si el problema es recurrente,
  • ± dolor/sensación de presión facial,
  • ± pérdida total o parcial del sentido del olfato.
Para que sea una rinosinusitis recurrente, entre los diferentes episodios (contados por número episodios/año) tiene que haber una resolución completa.



- El Resfriado Común o Rinosinusitis Vírica aguda se define por la duración menor a diez días.


- La Rinosinusitis Aguda Post-Vírica se define por el empeoramiento de los síntomas tras 5 días o la persistencia de de los síntomas durante más de diez días y menos de doce semanas.


- La Rinosinusitis Aguda Bacteriana se define por la presencia de al  menos 3 de estos signos/síntomas:
  • rinorrea clara, predominantemente unilateral y secreción purulenta en meatos
  • dolor local severo de predomino unilateral
  • fiebre de >38ºC
  • aumento de la proteína C reactiva y VSG
  • doble curso, por ejemplo deterioro tras una leve fase inicial

- La Rinosinusitis Crónica con o sin Poliposis Nasal en adultos se engloba en una única entidad patológica. Se define por presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser o bien bloqueo/obstrucción/congestión nasal o bien secreción nasal (rinorrea anterior y/o posterior):
  • ± dolor/sensación de presión facial;
  • ± pérdida total o parcial del olfato;
durante más de doce semanas.
Se debe preguntar por la presencia de síntomas de alergia (p. ej., estornudos, rinorrea acuosa, prurito nasal, y prurito ocular con lagrimeo).


- La Rinosinusitis Crónica con o sin Poliposis Nasal en niños se define con la presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser o bien bloqueo/obstrucción/congestión nasal o bien secreción nasal (rinorrea anterior y/o posterior):
  • ± dolor o presion facial;
  • ± tos;
durante más de 12 semanas.





Con estas definiciones podremos valorar con fiabilidad un paciente con síntomas nasosinusales.
No todo el que tiene una cefalea, o el que tiene moco, o el que tiene dolor frontal tiene una sinusitis...


Veamos ahora que factores está o pueden estar relacionados con la rinosinusitis aguda (RSA).
Los factores clave son la obstrucción del ostium sinusal y la alteración de la función mucocilicar de la mucosa. Esto genera una presión negativa lo que hace que haya una reducción de la presión parcial de oxigeno,  que al final se traduce en un ambiente óptimo dentro del seno para el crecimiento de patógenos. También la presión negativa genera un aumento de glándulas caliciformes, lo cual genera más mucosidad y por tanto más taponamiento del ostium dando lugar a la cronificación del proceso.
  1. Patógenos: La causa más importante de RSA es la sobreinfección bacteriana en una mucosa afectada por una infección vírica (resfriado común).
    • virus: los más comunes son los rinovirus (50% de los catarros comunes) y coronavirus. Otros son el influenza, parainfluenza, adenovirus, virus sincitial respiratorio y enterovirus.
    •  bacetrias: las más frecientemente aisladas son S. pneumoniae, Haemophilus influenza, M. catarrhalis y S. aureus. También se han aislado bacterias anaeróbicas.
  2. Factores ambientales. La estacionalidad, las estaciones frías, está relacionada con los episodios de rinosinusitis agudas. También la exposición a agentes atmosféricos contaminantes tales como los productos irritantes farmacéuticos o el humo de un incendio forestal se han asociado a un aumento de la prevalencia de síntomas de RSA.
  3. Factores anatómicos. Las desviaciones septales, concha bullosa, desplazamiento de la apófisis unciforme, atresia de coanas, hipoplasia sinusal y el cornete medio paradójico puede aumentar el riesgo de padecer sinusitis. También el bloqueo del meato medio por tumores, pólipos o cuerpo extraños. En definitiva, todo mecanismo o situación en que se bloquea el ostium de drenaje de los senos dificultando la ventilación normal de éste y su flujo mucociliar correcto.
  4. Alergia. Se ha debatido mucho y se sigue haciendo sobre el papel de la alergia en la rinosinusitis. No hay una relación clara demostrada por estudios prospectivos que establezca relación entre la alergia y la frecuencia de sinusitis. Aunque la atopia, con los edemas de la mucosa, sobre todo en el complejo osteomeatal, parecen que pueden favorecer la obstrucción y retención de secreciones.
  5. Alteración mucociliar. El flujo mucociliar normal es un importante mecanismo de defensa inespecífico en la prevención de la RSA. En la rinosinusitis vírica se pierden cilios y células ciliadas; el máximo de esta situación se alcanza alrededor de una semana después de la infección. Tres semanas después del inicio de la infección, el número de cilios y de células ciliadas aumenta hasta prácticamente normalizarse. Esta alteración está relacionada con el tabaco y la alergia.
  6. Discinesia primaria ciliar. Es una rara alteración autosómica recesiva en la que los cilios son inmóviles o no tienen la capacidad de transporte del moco de la vía aérea. Está asociada a alteraciones de la vía respiratoria superior como rinorrea con anosmia y dolor facial episódico, y bronquiectasias, ya presentes en el recién nacido. El mismo mecanismo se produce en el síndrome de Kartagener o la fibrosis quística.
  7. Tabaco. El humo del tabaco afecta a la vía respiratoria. Ya nadie lo duda. En niños que conviven con progenitores fumadores presentan más cuadros respiratorios y están más días encamados que los que no tienen fumadores en casa.  Además parece haber una relación directa entre el numero de cigarrillos y el número de episodios respiratorios agudos.
  8. Reflujo faringolaringeo. Recientes estudios han demostrado la relación directa en tre el reflujo y la rinosinusitis. Otros encuentran una relación débil. De todas maneras, parece lógico tratar los síntomas de reflujo faringolaringeo en pacientes con cuadros bronquiales y rinosinusales.
  9. Enfermedades crónicas concomitantes. Las enfermedades crónicas concomitantes como la bronquitis, el asma, la diabetes mellitus o el cáncer en niños se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar rinosinusitis aguda secundaria a la virus influenza.
  10. Inmunosupresión. En las inmunodeficiencias congénitas aparece sinusitis crónica desde las primeras etapas de la vida. En las inmunodeficiencias del adulto como en el caso de infección por el VIH, existe una mayor prevalencia de sinusitis crónica. Ocurre lo mismo en la agammaglobulinemia, inmunodeficiencia combinada variable, inmunodeficiencia con déficit de inmunoglobulina G y de inmunoglobulina A.


Así que, ahora ya podremos descartar una rinosinusitis en el paciente que nos diga "tengo dolor de cabeza, tengo una sinusitis desde hace muuuuucho tiempo..."



Del tratamiento, hablaremos otro día...







Hoy os dejo con un agradable paseo por el mar.....






Feliz Semana Santa a todos !!








Fuentes:
- European Position Paper on Rhinosinusitis and Nasal Polyps, 2012.
- Consenso Europeo sobre Rinosinusitis y Pólipos Nasales 2007.
- van Gageldonk-Lafeber AB, van der Sande MA, Heijnen ML, Peeters MF, Bartelds AI, Wilbrink B. Risk factors for acute respiratory tract infections in general practitioner patients in The Netherlands: a case-control study. BMC infectious diseases. 2007;7:35. 
- Pacheco-Galvan A, Hart SP, Morice AH. Relationship between gastrooesophageal reflux and airway diseases: the airway reflux paradigm. Arch Bronconeumol. 2011 Apr;47(4):195-203.

miércoles, 5 de abril de 2017

Noticias curiosas médicas... (1)

He aquí algunas noticias interesantes, curiosas, controvertidas, polémicas... Son artículos que me han llamado la atención por algún motivo cuando vas navegando por la red. Algunos de ellos están publicados en revistas internacionales, otros son noticias en páginas relacionadas con la medicina. 
Os las dejo para que las valoréis vosotros mismos...


Una dieta rica en nueces ayuda a perder peso de forma similar a una dieta baja en grasas (J Am Heart Assoc)

Se debe al aporte de grasas poliinsaturadas.
El consumo de una dieta que contiene grasas insaturadas, como las que se encuentran en las nueces, tiene efectos en la pérdida de peso similares a los de una dieta baja grasas y alta en carbohidratos, según ha mostrado un estudio liderado por la University of California, San Diego (Estados Unidos), Cheryl Rock.
Asimismo, el trabajo, publicado en "Journal of the American Heart Association", ha demostrado que el consumo de una dieta rica en nueces, compuesta principalmente de grasas poliinsaturadas, tiene un impacto positivo en los factores de riesgo que afectan la salud del corazón, tales como el colesterol.
"Uno de los sorprendentes hallazgos de este estudio fue que, a pesar de que las nueces tienen un alto contenido en grasas y son calóricas, el consumo de la dieta rica en nueces se asoció con el mismo grado de pérdida de peso que el de una dieta baja en grasas. Teniendo en cuenta los resultados de este estudio, así como previas investigaciones sobre las nueces para la salud del corazón y el control de peso, se puede decir que hay buenas razones para comer un puñado de nueces al día", ha explicado la investigadora.



Para llegar a estas conclusiones el equipo de investigación estudió 245 mujeres con sobrepeso y obesidad (entre 22-72 años), que participaron en una intervención conductual de pérdida de peso durante un año. A las participantes se les asignaron tres dietas diferentes de forma aleatoria: una baja en grasas y alta en carbohidratos, una alta en grasas y baja en carbohidratos, o una rica en nueces, alta en grasas y baja en carbohidratos.
En este sentido, los resultados de los primeros seis meses de la intervención mostraron que la pérdida de peso promedio fue de casi el 8% del peso inicial para todos los grupos. Asimismo, aunque el grupo que siguió una dieta suplementada con nueces mostró resultados similares en la pérdida de peso con respecto a los demás grupos, este grupo sí presentó una mejora significativa de los niveles de lípidos, especialmente en las mujeres con resistencia a la insulina, así como un aumento del colesterol HDL, en comparación con los otros grupos.
Estos resultados se deben al aporte de grasas poliinsaturadas, presentes en las nueces. Y es que, las nueces son el único fruto seco en el que la grasa es principalmente grasa poliinsaturada (13 g/oz), incluyendo una cantidad significativa de ácido alfa-linolénico (AAL), los ácidos grasos de origen vegetal omega-3 (2,5 g/oz). Este aporte no los recibieron los otros grupos, dado que se les recomendó principalmente alimentos ricos en grasas monoinsaturadas.

Fuente:
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Effects+of+Diet+Composition+and+Insulin+Resistance+Status+on+Plasma+Lipid+Levels+in+a+Weight+Loss+Intervention+in+Women 




El café tiene un gran efecto cardiosaludable e incrementa la esperanza de vida

Así lo indicó el neumólogo Dr. Félix Martín Santos en una intervención en el colegio de médicos de Cantabria en abril del 2016,
La potencia antioxidante de esta bebida reduce la tasa de muerte global.
El café tiene un "gran efecto cardiosaludable", dado que reduce significativamente el riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica (infarto agudo de miocardio y angina de pecho) así como de infarto cerebral (hasta un 23% de reducción), aseg el Dr. Félix Martín Santos en su intervención en la Jornada sobre Gastronomía y Salud celebrada en el Colegio de Médicos.
El especialista en Neumología explicó que el café no incrementa las cifras de tensión arterial, como han demostrado recientes revisiones (metaanálisis) sobre el tema. "Tanto es así que en la actual guía europea sobre Manejo de la hipertensión arterial ya no aconsejan suprimir el café al hablar de estilos de vida del hipertenso", recalcó.
Explicó también que otro de los beneficios que tiene el café es que la diabetes mellitus tipo 2, que sufren en torno al 13% de los ciudadanos españoles, se beneficia notablemente del consumo del café: un 8% de reducción del riesgo por cada taza.
En este sentido, y en relación con las enfermedades hepáticas, adelantó que el café reduce notablemente el riesgo de cirrosis alcohólica: un 22% de reducción por cada taza, así como el de hígado graso (esteatosis hepática), entre otros procesos. "El efecto protector del hígado es extraordinario", recalcó.


Martín Santos subrayó igualmente el efecto antidepresivo que tiene el café en el ejercicio físico, ya que "regula la depresión mental, enfermedad que afecta a uno de cada cinco personas a lo largo de su vida, y puede reducirse sensiblemente por el consumo regular del café, tanto de esta enfermedad como del suicidio subsiguiente (hasta un 40%)", según estudios realizados por él.
También comentó que el café tiene "notabilísimos" efectos protectores del cerebro, y "reduce notablemente" el riesgo de desarrollar las dos enfermedades neurodegenerativas: el Alzheimer y el Parkinson. Sobre este tema ha publicado tres artículos muy sólidos y con contenido un tanto inédito.
Sobre el efecto antitumoral del café, explicó que "con certeza se sabe que reduce ostensiblemente el riesgo de cáncer de hígado (hasta un 50%), el de colon, las formas más agresivas de cáncer de próstata, cáncer de endometrio, formas resistentes de cáncer de mama, cáncer de cerebro, etc.".

Fuente: Elsevier, 28 abr 2016



Posibles beneficios del uso a largo plazo de ácido acetilsalicílico para prevenir el cáncer

El uso a largo plazo de dosis bajas de ácido acetilsalicílico se asoció a una reducción significativa del riesgo de cáncer general, principalmente de tumores gastrointestinales
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (US Preventive Services Task Force) recomendó recientemente el uso de ácido acetilsalicílico para prevenir el cáncer colorrectal y las cardiopatías a muchos adultos en Estados Unidos. Sin embargo, aún se desconoce la relación entre el uso de ácido acetilsalicílico y el riesgo de otros tipos de cáncer, y también el posible efecto a nivel poblacional del uso de ácido acetilsalicílico sobre el cáncer, especialmente en el contexto de la detección.
El objetivo del presente estudio es examinar los posibles beneficios del ácido acetilsalicílico, a varias dosis y duraciones de uso, para prevenir el cáncer general y subtipos específicos de cáncer, y calcular el beneficio absoluto del ácido acetilsalicílico en el contexto de la detección.
EstudioEn dos grandes estudios de cohortes prospectivos estadounidenses, Nurses’ Health Study (1980-2010) y Health Professionals Follow-up Study (1986-2012), se hizo el seguimiento de 135 965 profesionales sanitarios (88 084 mujeres y 47 881 hombres) que informaron sobre el uso de ácido acetilsalicílico cada dos años. Las mujeres tenían entre 30 y 55 años en el momento de la inclusión en 1976; los hombres, entre 40 y 75 años en 1986. El seguimiento final se completó el 30 de junio de 2012 en la cohorte del Nurses’ Health Study y el 31 de enero de 2010 en la cohorte del Health Professionals Follow-up Study; el acceso a los datos tuvo lugar desde el 15 de septiembre de 2014 hasta el 17 de diciembre de 2015.
Criterios de valoración y variables principales: Riesgos relativos (RR) para cánceres nuevos y riesgo atribuible a la población (RAP).



Resultados del estudio:  De las 88 084 mujeres y los 47 881 hombres a los que se hizo el seguimiento durante un periodo de hasta 32 años, se documentaron 20 414 casos de cáncer entre las mujeres y 7571 entre los hombres. En comparación con el uso no regular, el uso regular de ácido acetilsalicílico se asoció a un menor riesgo de cáncer general (RR, 0,97; IC 95 %, 0,94-0,99), que se debió principalmente a una menor incidencia de tumores gastrointestinales (RR, 0,85; IC 95 %, 0,80-0,91), especialmente cánceres colorrectales (RR, 0,81; IC 95 %, 0,75-0,88). El beneficio del ácido acetilsalicílico en cuanto a la incidencia de tumores gastrointestinales se hizo evidente con el uso de al menos entre 0,5 y 1,5 comprimidos estándar de ácido acetilsalicílico a la semana; la duración mínima del uso regular asociado a un menor riesgo fue de 6 años. En las personas mayores de 50 años, el uso regular de ácido acetilsalicílico pudo prevenir 33 cánceres colorrectales por cada 100 000 años-persona (RAP, 17,0 %) entre los que no se hicieron una colonoscopia y 18 cánceres colorrectales por cada 100 000 años-persona (RAP, 8,5 %), entre los que sí se la hicieron. No se detectó ninguna asociación entre el uso regular de ácido acetilsalicílico y el riesgo de cáncer de mama, de cáncer de próstata avanzado ni de cáncer de pulmón.
Las coclusiones del estudio fueron que el uso de ácido acetilsalicílico a largo plazo se asoció a una reducción modesta pero significativa del riesgo de cáncer general, especialmente de tumores gastrointestinales. El uso regular de ácido acetilsalicílico puede prevenir una proporción notable de cánceres colorrectales y complementar los beneficios del cribado






Cánceres orofaríngeos asociados al VPH: las mujeres y las personas que no son de raza blanca también se ven afectadas 

La proporción de cáncer orofaríngeo causado por el VPH ha aumentado significativamente en ambos sexos y en todos los grupos raciales de 1995 a 2012.
El virus del papiloma humano (VPH) causa una proporción cada vez mayor de carcinomas epidermoides orofaríngeos (CEO), particularmente en los varones de raza blanca.
Este estudio quiere demostrar el papel de la presencia o ausencia en el tumor del VPH, en las mujeres y las personas de otras razas distintas de la blanca con CEO, así como en los pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello no orofaríngeo (CECCNO).
Es un estudio de cohortes retrospectivo en 2 centros universitarios de atención terciaria en el que se incluyó a pacientes diagnosticados de 1995 a 2012, con sobremuestreo de minorías y mujeres. Se utilizó una muestra aleatoria estratificada de 863 pacientes con carcinoma epidermoide de la cavidad oral, la orofaringe, la laringe o la nasofaringe recién diagnosticado.
Los criterios de valoración fueron la presencia o ausencia del VPH determinada por análisis inmunohistoquímico de p16, hibridación in situ (HIS) de ADN del HPV16 e HIS del ARNm de los genes de alto riesgo E6/E7 del VPH.

De los 863 pacientes, 551 (63,9 %) eran hombres y la mediana de edad fue de 58 años (rango intercuartílico, 51-68 años). De los 240 CECCNO, en 144 (60 %) se detectó la presencia de p16 (p16+), 115 (48 %) dieron un resultado positivo en la HIS de ADN del HPV16 (HIS16+) y 134 (56 %) dieron positivo para cualquier tipo oncogénico del VPH (HIS+). De 1995 a 2012, la proporción de CEO p16+ aumentó significativamente en las mujeres (del 29 % al 77 %; P = 0,005 para la tendencia) y los hombres (del 36 % al 72 %; P < 0,001 para la tendencia), así como en los pacientes de raza blanca (del 39 % al 86 %; P < 0,001 para la tendencia) y de otras razas (del 32 % al 62 %; P = 0,02 para la tendencia). Se observaron resultados similares en el CEO HIS+ (P  ≤  0,01 en todos). En los 623 CECCNO, hubo una mayor proporción de p16+ que de HIS+ (62 [10 %] frente a 30 [5 %], P = 0,001). Una gran proporción (26 de 62 [42 %]) de estos CECCNO p16+ se encontraron en localizaciones adyacentes a la orofaringe. La proporción de CECCNO p16+ e HIS+ fue similar entre ambos sexos. Con el tiempo, la proporción de CECCNO p16+ (o HIS+) aumentó en las personas de raza blanca (P = 0,04 para la tendencia), pero no en las de otras razas (cada P > 0,51 para la tendencia). En los CEO, el análisis de p16 tuvo una gran sensibilidad (100 %), especificidad (91 %) y valor predictivo de un resultado positivo (93 %) y negativo (100 %) para la positividad de la HIS. En los CECCNO, p16 tuvo una menor sensibilidad (83 %) y un menor valor predictivo de un resultado positivo (40 %), pero una gran especificidad (94 %) y un gran valor predictivo de un resultado negativo (99%) para la positividad de la HIS. 
Durante 1995 y hasta 2012, la proporción de CEO causados por el VPH ha aumentado significativamente. Este aumento no se limitó a los hombres de raza blanca, sino que fue una tendencia constante en personas de ambos sexos, así como en los grupos de raza blanca y de las demás razas. Pocos CECCNO estuvieron relacionados con el VPH. La positividad de p16 fue un buen sustituto para la detección de un estado tumoral HIS+ en los CEO, pero no en los CECCNO.




Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro

Las personas que poseen algunas variantes del TMEM106B sufren un envejecimiento cerebral acelerado y son más propensas a padecer enfermedades neurodegenerativas.
La muerte de neuronas, la pérdida de control de los movimientos, falta de equilibrio, demencia. Es larga la lista de problemas provocados por la factura biológica que el tiempo cobra al cerebro. Pero, ¿qué provoca el envejecimiento cerebral? Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han descubierto un gen que tiene relación directa con ese problema y que, a partir de los 65 años, influye en el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. 
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro La clave del envejecimiento corre por nuestras venas.
Los científicos Asa Abeliovich y Herve Rhinn analizaron el material genético de 1.904 muestras de cerebros humanos sanos e identificaron un gen llamado TMEM106B, cuyas variantes interfieren en el córtex frontal, la región responsable de la mayor parte de la actividad cerebral. "Si miras a un grupo de ancianos, algunos parecerán mayores que otros. Lo mismo ocurre con el esa región del cerebro. Nuestros resultados muestran que las personas que poseen variantes de riesgo de ese gen tienen un córtex frontal que parece 12 años mayor que el de otra que tenga variantes protectores", explica Rhinn a EL PAÍS. Su hipótesis, publicada en la revista científica Cell Systems, es que TMEM106B es parte de una red de resiliencia que determina cómo el cerebro hace frente a los factores de estrés relacionados con la edad. 
Distintos genes que aumentan el riesgo de una persona de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa ya aparecían en estudios anteriores. Un ejemplo es el gen APOE, que se relaciona con la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Abeliovich y Rhinn sostienen que la novedad de su trabajo es el hallazgo de una variante genética que modula el ritmo en el que el cerebro envejece. "De lejos, el principal factor de riesgo para la enfermedad neurodegenerativa es el envejecimiento. Algo cambia en el cerebro a lo largo de los años que te hace más susceptible a enfermedades cerebrales. Nuestro objetivo era investigar qué factores genéticos conducen al envejecimiento", dice Rhinn.
El TMEM106B es el responsable por la edad diferencial, es decir, la diferencia entre la edad aparente (biológica) de un individuo y la verdadera (cronológica) 
Para ello, los investigadores examinaron los transcriptomas (es decir, las moléculas iniciales de la expresión genética) de las 1.904 muestras para obtener una imagen promedio del cerebro de un individuo de determinada edad. Después, compararon cada material con el transcriptoma correspondiente a su edad, buscando específicamente alrededor de 100 genes cuya expresión se incrementaba o disminuya durante el envejecimiento. A partir de esta comparación, llegaron al concepto de envejecimiento diferencial: la diferencia entre la edad aparente (biológica) de un individuo y su edad verdadera (cronológica) e identificaron el TMEM106B como responsable por esa edad diferencial. Se trata de un gen cuyas variantes están muy repartidas: "Una tercera parte de la población tiene dos copias de ese gen y otra tercera parte tiene una copia", afirma Rhinn.


Foto tomada de http://www.taringa.net/posts/info/9576617/Dios-habita-en-nuestro-cerebro.html 

La variante de riesgo del TMEM106B, junto con la variante de un gen llamado Progranulin, también tiene relación con la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa rara —afecta a 10 entre 100.000 personas— que se manifiesta entre los 40 y 65 años. Juan Lerma, del Instituto de Neurociencias del CSIC, señala, sin embargo, que todavía no se puede hablar de posibles dianas terapéuticas para las enfermedades mentales. "Aunque la investigación es novedosa, solo demuestra una correlación entre dos factores, no la causa del problema", sostiene. Lerma explica que solo cuando se empiecen a realizar experimentos en animales con base en ese hallazgo se podrá vislumbrar cómo evitar o retrasar el envejecimiento fisiológico del cerebro.

Fuentes:

El Pais digital



Se puede entrenar para tener una súper-memoria (Neuron)

Con efectos de larga duración.
La capacidad para realizar hazañas asombrosas con la memoria, como recordar listas de varias docenas de palabras, se puede aprender, según informan investigadores en un artículo que se publica en "Neuron".
Después de 40 días de sesiones de entrenamiento diarias de 30 minutos usando una técnica de mejora estratégica de la memoria, personas que tenían habilidades de memoria típicas al principio y ningún entrenamiento de memoria anterior más que duplicaron su capacidad de memoria, pasando de recordar un promedio de 26 palabras de una lista de 72 a recordar 62.
Cuatro meses después, sin entrenamiento continuo, el rendimiento de la memoria permaneció alto. Las exploraciones del cerebro antes y después del entrenamiento mostraron que el entrenamiento estratégico de la memoria alteró las funciones del cerebro de los aprendices, haciéndolas más similares a las que presentan los atletas mentales campeones del mundo.
"Después del entrenamiento, vemos un rendimiento masivo en las pruebas de memoria", dice el primer autor Martin Dresler, profesor asistente de Neurociencia Cognitiva en el Radboudumc en Nijmegen, Holanda. "No sólo se puede inducir un cambio de comportamiento, el entrenamiento también induce patrones de conectividad cerebral similares a los vistos en atletas de memoria", añade.
Entre los diez primeros atletas de memoria en el mundo hace unos años está el coautor Boris Konrad, entrenador de memoria profesional que también es un investigador posdoctoral en el laboratorio de Dresler. Konrad y otros competidores de alto nivel en el 'World Memory Championships' pueden memorizar unos quinientos dígitos o cien palabras en cinco minutos.
Konrad, que se había convertido en un atleta de la memoria para mejorar su rendimiento académico, ayudó a conectar a Dresler con otros atletas de memoria para este estudio. Dresler comenzó el trabajo como erudito visitante en el laboratorio de trastornos de memoria del investigador Michael Greicius de la Stanford University School of Medicine, en Estados Unidos.
Dresler examinó los cerebros de 23 atletas de memoria mundiales y 23 personas similares en edad, estado de salud e inteligencia, pero con habilidades de memoria típicas. Utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf, por sus siglas en inglés), un medio para medir la actividad cerebral mediante la detección de cambios en el flujo sanguíneo dentro del cerebro, para ver las diferencias en las fortalezas de las comunicaciones entre las regiones del cerebro. Utilizó la resonancia magnética estructural para medir las diferencias en los tamaños.
Inicialmente, Dresler esperaba que los campeones en temas de memoria pudieran tener notables diferencias en la anatomía del cerebro, de la misma manera que uno podría esperar que un campeón mundial de culturismo tenga músculos inusualmente grandes. Sin embargo, usando la resonancia magnética estructural, no vieron diferencias.
Más bien, las diferencias que detectaron entre atletas de memoria y no atletas estaban en patrones de conectividad distribuidos a través de 2.500 conexiones diferentes en el cerebro. Un subconjunto de 25 conexiones diferenciaba de manera más fuerte a atletas de aquellos con habilidades de memoria típica.
Konrad, que estaba entre los escaneados, no nació con habilidades de memoria excepcionales; ni los otros atletas que Dresler estudió. "Ellos, sin una sola excepción, entrenaron durante meses y años usando estrategias mnemónicas para lograr estos altos niveles de rendimiento", dice Dresler.
Para explorar los efectos del entrenamiento en el cerebro, Dresler y sus colegas reclutaron a 51 individuos parecidos a los atletas de memoria, pero con habilidades típicas de memoria y sin entrenamiento previo de memoria. Se dividieron en tres grupos: dos grupos de entrenamiento y un grupo que no entrenó y los investigadores analizaron los cerebros de los participantes antes y después del entrenamiento.
Los dos métodos de entrenamiento eran entrenamiento a corto plazo de la memoria y entrenamiento estratégico de la memoria. Durante el entrenamiento de memoria a corto plazo, una persona practica recordando secuencias y en el entrenamiento estratégico de la memoria se proporciona a los alumnos una forma sistemática de recordar las listas.
En este estudio, la estrategia que Dresler eligió fue el entrenamiento de loci, que es empleado por la mayoría de los atletas de la memoria para el campeonato del mundo. Al utilizar esta estrategia, se asocian los elementos de una lista con un lugar recordado y los usuarios navegan por ese lugar que se evoca al recordar la lista.
Aquellos que entrenaron usando el método de loci mostraron una mejora sustancial en su capacidad de recordar listas de palabras. Antes del entrenamiento, las personas podían recordar en promedio entre 26 y 30 palabras y, posteriormente, aquellos con formación en memoria estratégica podían recordar 35 palabras más en promedio. Aquellos que entrenaron la memoria a corto plazo podían recordar 11 palabras más y quienes no recibieron ningún tipo de entrenamiento recordaron siete palabras más.
Un día después, los que se habían entrenado todavía mostraban mejoras en el recuerdo. Cuatro meses más tarde, sólo aquellos con capacitación estratégica continuaron mostrando beneficios sustanciales, todavía recordando 22 palabras más que antes de la formación. "Una vez que se está familiarizado con estas estrategias y se sabe cómo aplicarlas, se puede mantener su rendimiento alto sin mucha formación adicional", dice Dresler.
Después del entrenamiento, las exploraciones cerebrales de aquellos en el grupo de entrenamiento estratégico habían cambiado. Mostraban patrones que se asemejaban más a los de los campeones de memoria que a los escáneres realizados antes del entrenamiento.
Para empezar a entender cómo influyen los patrones de conectividad en los cerebros de los atletas de memoria en el rendimiento de la memoria, Dresler y sus colegas examinaron las 25 conexiones que más diferencian a los atletas de la memoria de los demás y encontraron centros de conectividad en dos regiones cerebrales.
Una de ellas, la corteza prefrontal medial, es conocida por estar activa cuando los individuos relacionan los nuevos conocimientos con la información preexistente. La otra, la corteza prefrontal lateral dorsal derecha, se sabe que está involucrada en los esfuerzos para aprender estratégicamente.
"Tiene sentido que estas conexiones se vean afectadas", dice Dresler, quien junto a su equipo sigue analizando sus datos de los escáneres cerebrales para aprender más sobre las diferencias en los patrones de conectividad cerebral que encontraron y cómo afectan a la memoria.


Fuente: 
Univadis.
- Referencia: Mnemonic Training Reshapes Brain Networks to Support Superior MemoryMartin Dresler, William R. Shirer, Boris N. Konrad, Nils C.J. Müller, Isabella C. Wagner, Guillén Fernández, Michael Czisch, Michael D. Greicius. Neuron 93.5 (2017): 1227-1235.




Demuestran los beneficios del tomate frente al cáncer (J Sci Food Agric)

Los más rojos, lisos y redondos son los que mejor influyen.
Investigadores del grupo Química de biomoléculas y procesos alimentarios de la Universidad de Almería han confirmado, en líneas celulares 'in vitro', que los extractos de tomate tienen actividad frente al cáncer de colon.
Además, han comprobado que algunas variedades actúan más intensamente que otras frente a la proliferación de las células cancerígenas. El estudio apunta también el beneficio que aporta el aceite de oliva conjuntamente con el tomate.
En el artículo publicado en "Journal of the Science of Food and Agriculture", 2017, los investigadores explican cómo ciertos compuestos del tomate, como el licopeno, actúan frente al desarrollo de células tumorales originarias del colon, impidiendo su proliferación.
En el estudio, además, han incluido pruebas donde se ha analizado el efecto conjunto en los cultivos celulares de carotenoides de tomate junto al aceite de oliva. Estos ensayos confirman efectos inhibidores significativamente más altos que los obtenidos a partir de cada uno de ellos actuando por separado. Según estos investigadores, existen muchos compuestos diferentes con acción antitumoral en el aceite de oliva, como los polifenoles, que se suman a la acción de las sustancias bioactivas del tomate.
En las investigaciones desarrolladas 'in vitro' han observado cómo cualquier variedad de tomate impide la proliferación de células de cáncer colorrectal a concentraciones muy bajas. Sin embargo, las variedades más coloreadas poseen una capacidad superior, ya que contienen una mayor proporción de licopeno y ácidos grasos.

"Si bien todos los tomates proporcionan compuestos bioactivos al organismo, estas investigaciones marcan la diferencia entre las distintas variedades y muestran cómo el aceite de oliva amplifica su intensidad. Esto confirma que determinadas preparaciones culinarias de la dieta mediterránea, como el gazpacho o las ensaladas, pueden ser excelentes aliados en la prevención de algunos tipos de cáncer", indica el investigador de la Universidad de Almería y uno de los autores del artículo, José Luis Guil Guerrero.
Dentro de la dieta mediterránea son numerosas las recetas que unifican ambos ingredientes (gazpacho, salmorejo, ensaladas, tomate frito, zumo, entre otros). Por tanto, esta investigación confirma, asimismo, estudios anteriores realizados sobre los efectos beneficiosos que se atribuyen a este patrón dietético típico del sur de Europa.
Durante los ensayos, los investigadores han trabajado con líneas celulares HT-29, una línea de cáncer colorrectal humano. Todas las variedades de tomates se han analizado para conocer su composición en compuestos bioactivos, como carotenoides, esteroles, ácidos fenólicos y ácidos grasos.
Se ha podido así determinar la acción de distintas concentraciones de estos extractos contra las células cancerígenas, comparándolos con controles de estas células sin añadir extractos y frente a otras células no tumorales procedentes también del colon.
Los resultados han demostrado que, mientras los compuestos del tomate actúan contra las células tumorales, las células sanas no se ven comprometidas por su acción.
Por otro lado, se ha confirmado que unos tipos de tomate son más eficientes en esta actividad que otros. Concretamente, los más rojos y redondos son los que producen una respuesta más activa contra las células tumorales 'in vitro'.
En esta misma línea, otro de los ensayos realizados ha tenido como objetivo hortalizas como rúcula y canónigo, las cuales también ejercen acciones antitumorales frente a células de cáncer colorrectal.
En este caso, se ha podido comprobar que los extractos de rúcula no solo inhiben la proliferación, sino que también afectan a la integridad de las células tumorales, produciendo daños notables en sus membranas. Estos estudios han sido financiados por el Plan Propio de la Universidad de Almería.


Fuentes :
Journal of the Science of Food and Agriculture

Universidad de Almería





En fin...Cosas curiosas de nuestro alrededor.
Feliz semana

sábado, 1 de abril de 2017

"LA OTORRINO FAMOSA". Ellos tampoco se libran...




Vincent Van Gogh quizás tenía la enfermedad de Ménière. Eso es lo que alguien propuso algún día. Y por eso aclaraban que era esa la cuestión por la que pintaba con su estilo propio... Eckhard Neumann decía que hasta 1973 habían aparecido noventa y tres artículos con diferentes diagnósticos sobre su enfermedad: esquizofrenia, epilepsia, una mezcla de ambas, alcoholismo, sífilis, e incluso ningún origen patológico. Sin duda el pintor presentaba todos estos síntomas, e incluso algunos más, como depresión, alguna enfermedad hereditaria, síntomas de Ménière... pero la pregunta sigue en pie ¿Cuál era la enfermedad que padecía? Quizás sí que tuvo una enfermedad de Ménière...

Los famosos, sean del campo que sean, también son personas, como tú y como yo. Y por ende sufren igual que nosotros (aunque con unos euros más en el bolsillo se puede ver de otra manera...). En una entrada anterior comentamos la parálisis facial, vimos también algunos personajes públicos que l
a padecían. También hemos visto personas con hipoacusia a lo largo de la historia, como contábamos en esta entrada
Esta vez he tenido curiosidad por ver a lo largo de la historia, personajes que han tenido desgraciadamente alguna patología relacionada con nuestro campo. Buceando por la red encuentras cosas, en abierto, interesantes...



Fíjate...

El cantante Luis Miguel, que ha reconocido que lleva 30 años soportando esos sonidos llamados acufenos, aunque parece que con el último tratamiento que ha probado ha logrado reducirlos. Este tinnitus le ha supuesto un problema legal en la ciudad de Nueva York, pues el demandante alega que Luis Miguel le debe 2 millones de dólares por incumplimiento de contrato de 2011 a 2014. Los abogados confesaron que el interprete suspendió todas sus presentaciones a causa del acufeno lo que ellos llaman  “el mal del músico”.
Lian y Noel Galalgher. Los ex-componentes y líderes de la famosa banda británica "Oasis", padecen también tinnitus o acúfenos

Allan Pineda, apodado Apl.de.ap, el vocalista de la banda estadounidense "The Black Eyed Peas", padece nistagmo, una afección que provoca movimientos rápidos e involuntarios de los ojos y que impide una visión normal. Cuando tenía catorce años fue adoptado por los Hudgens, una familia de turistas norteamericanos, acogiéndose a la Fundación Dólar, un programa para recoger niños asiáticos huérfanos. Apl.de.ap ya había viajado a EE.UU. con ellos a los once años para tratarse de este nistagmo. Comenta el bailarín y cantante que le produce visión borrosa pero que no le dificulta para su vida profesional.


George Clooney, Katie Holmes, Pierce Brosnan, Laura Zapata, Sylvester Stallone, han padecido en algún momento de sus vidas una parálisis facial.
George Clooney la sufrió a la edad de 8 años, describiendo esta etapa de su vida como “la peor con diferencia”, aunque le hizo “ser más fuerte”, ya que según explicó en una entrevista con ‘The Daily Mirror‘, sus compañeros de clase se burlaban de él.


George Clooney, actor


Pierce Brosnan sufrió está parálisis facial en su camerino durante el conocido programa estadounidense “The tonight show”, presentado por Jay Leno, en 1995 para la promoción de la película de 007 “Goldeneye”.
Katie Holmes padeció este síndrome siendo una niña, y por este motivo se ha comentado en ocasiones la relación de la parálisis con su gesto facial característico.
El ex-Jefe de Gabinete argentino Alfredo Atanasof sufrió esta parálisis durante una sesión en el Congreso Argentino, y también el juez Baltasar Garzón sufrió este síndrome en 2008, lo que le obligó a ser hospitalizado en Madrid.

Daniel Radcliffe, "Harry Potter", sufre dispraxia, una alteración motora que dificulta los movimientos coordinados tales como los implicados en el habla entre otros.

Bruce Willis tiene tartamudeo. Durante la universidad fue cuando tuvo que empezar a tomar algunas terapias para erradicar este problema el cual no ha desaparecido del todo. Sorprendentemente no le sucede mientras se está actuando.

Gran cantidad de personajes tienen o han padecido hipoacusia. Por citar unos ejemplos tenemos a Helen Keller, Ludwig Van Beethoven, Goya, Thomas Edison, Marlee Matlin, Alexander Graham Bell entre otros.
También Lou Ferrigno: "Si no hubiera sido discapacitado auditivo, no hubiera llegado donde he llegado", afirma Ferrigno. "Creo que mi pérdida de audición me ayudó a desarrollar la determinación necesaria dentro de mi para ser todo lo que soy, y me dio además cierta fuerza de carácter". Dos veces ganador del Título Mister Universo, una leyenda de la pequeña pantalla, un gran conferenciante y un solicitado héroe en acción que aparece en programas y conferencias por toda Norteamérica. Perdió la audición a raíz de una meningitis.


Lou Ferrigno, actor



Claudio I, emperador romano de la dinastía Julio-Claudio, tenía también pérdida de audición. Este emperador representó para Roma un descanso después de años de dejadez, desgobierno y locuras imperiales, pero además significa la victoria de la inteligencia sobre los prejuicios, del gobierno sobre la ambición y del hombre sobre el poder absoluto.

Ferdinand Berthier, educador sordo y creador de la Central de sordo-mudos en 1837 en París. Ha pasado a la historia como el organizador y promotor de los “banquetes de Sordos”, realizados varias veces en París durante el Siglo XIX, que son el símbolo de la “edad dorada de la sordera”, cuando los logros de las primeras escuelas de sordos demostraban al mundo lo que podían alcanzar sus estudiantes si se les brindaba una educación adecuada.

Ferdinand Berthier


George Veditz se quedó sordo los 8 años, como consecuencia de una enfermedad. Ingresó en 1875 a la Escuela para Sordos de Maryland, y tras finalizarla, entró al Gallaudet College (como entonces se llamaba la hoy Universidad Gallaudet), donde se formó como pedagogo. En 1907 fue electo Presidente de la Asociación Nacional de Sordos de los Estados Unidos .

George Veditz

William Hoy "Dummy" fue el primer jugador de béisbol sordo de la liga americana en 1887. Fue un jugador de béisbol profesional de las Grandes Ligas (Major League Baseball) en Estados Unidos. Vivió 99 años, desde 1862 hasta 1961, por lo que fue uno de los jugadores profesionales de béisbol americano más longevos de la historia. Era apodado como "Dummy" porque se quedó sordo a los tres años de edad a causa de una meningitis (dummy era una forma vulgar de llamar a las personas sordas en aquella época, similar a "mudo" en español). Dummy pasó a la historia no solo por sus impresionantes estadísticas y logros en el béisbol (jugó 1.792 partidos, hizo más de 2.000 hits y 1.400 carreras), sino porque se le atribuye el uso de las famosas señales utilizadas por los bateadores. No en vano, Dummy usaba la lengua de signos para comunicarse habitualmente.

William "Dummy"


Brenda Costa, modelo brasileña de 20 años, famosa internacionalmente. Es sorda desde el nacimiento aunque esto no le ha impedido llegar hasta lo más alto en su especialidad.

Brenda Costa, top model.


C.J. Jones es uno de los actores afroamericanos sordo que más trabaja en Hollywood, su carrera empezó en los setenta y hoy en día sigue actuando. Sus padres eran sordos y él era un niño oyente, pero a los 7 años debido a una meningitis vertebral perdió el oído. Jones se graduó en 1972 como procesador de datos en el Instituto Técnico Nacional para sordos. Sin embargo, desde su graduación ha hecho de todo menos procesar datos; su carrera se ha dirigido más a teatro y el cine.

C.J. Jones


Famosos con acufenos los encontramos a montones, como en la vida real. Y si queréis una muestra aquí teníes algunos: Robert Redford, Whoopi Goldberg, Ronald Reagan, Jeff Beck, Chris Martin (ColdPlay), Alan Shepard, William Shatner (Star Trek) Trebek, Anthony Kiedis, Arjen Lucassen, Leslie Nielsen, Barbara Streisand, Smetana, Bob Dylan, Bono  Bono u2, Brian Johnson, Charles Darwin, Gerard Butler, Haden, Danny Elfman, David Letterman, Derek Mooney, Dwight D. Eisenhower, Jean-Jacques Rousseau, Phil Collins, Eric Clapton, Francis Rossi, Garrison Keillor, Gary Glitter, Graham Cole, Howard Hughes, Huey Lewis, Ian Punnett, Igor Balis, Jack Straw, James Hetfield, Jean-Francois Champollion, Jeff Gordon,  John Densmore, Joey Jordison, Keanu Reeves, Joseph Mawle, Kevin Shields, KT Tunstall, Lars Ulrich, Leonard Nimoy, Liza Minnelli, Louis Tomlinson, Louis-Ferdinand Celine, Martin Luther King, Martin McGuinness, Mick Ronson, Moby Moby, Morgan Fairchild, Myles Kennedy, Neal Schon, Neil Young, Noel Gallagher, Ozzy Osbourne, Paul Gilbert, Paul Simon, Pedro Almodovar, Peter Brown, Peter Stringfellow, Peter Robinson, Richard Attenborough, Rob lowe, Robert Schumann, Roger Miller, Rush Limbaugh, Sam Harris, Santiago Segura, Silvester Stallone, Silvia Abascal, Stephin Merritt, Steve Kilbey, Thomas Bangalter, Till Fellner, Tom Tancredo, Tony Randall, Trent Reznor, Ville Valo, Vivian Stanshall,...


Curiosidades de la vida, curiosidades de la historia, curiosidades de la otorrinolaringología...

Y curiosidades de la vida...







Buen fin de semana !!!!







Fuentes:
- Van Gogh: Meniere's Disease? Epilepsy? Psychosis? Albert L. Freedman, MD; Diane P. Freedman, PhD. JAMA. 1991;265(6):723
- https://milibrodemivida.files.wordpress.com/2008/05/17-capitulo-16-los-grandes-personajes-que-levantaron-la-voz-con-la-lengua-de-senas.pdf