Algo tan común como la carraspera o esa sensación de tener algo en la garganta puede ser muy molesta, verdad?
A veces se nos queda el cuerpo fatal como reflejó Edvard Munch en 1893 en su obra El Grito. Pintor expresionista que estuvo marcado por el sufrimiento y la muerte (de su hermana, padre y madre a temprana edad). Él mismo describió la situación que le llevó a pintar El Grito: "Iba caminando con dos amigos por el paseo, el sol se ponía, el cielo se tornaba de repente de color rojo, yo me paré; cansado me apoyé en una baranda sobre la ciudad y el fiordo azul oscuro que no eran sino sangre y lenguas de fuego. Mis amigos continuaban su marcha y yo parado en el mismo sitio temblando de miedo y notaba que un aullido infinito penetraba toda la naturaleza"
Pero siempre es tan dramático… aunque puede ser muy incomodo.
La carraspera es un síntoma que expresa una alteración de la región faríngea y laríngea. Se tiene que diferenciar de la disfonía o la alteración de voz. En este caso pensamos en una patología laríngea ya sea un pólipo vocal, un nódulo o un cáncer de laringe, entre otras muchas causas.
La carraspera responde a un proceso inflamatorio o infeccioso de la mucosa de las vías aerodigestivas altas. Puede ir asociado a otros síntomas como tos seca, picor faringolaringeo, sequedad de la mucosa...
Hay diversas causas que pueden producir esta carraspera molesta. Entre otras tenemos:
- goteo posnasal
- sinusopatia
- asma, patología bronquial
- alergia
- fumadores
- reflujo faringolaringeo
La mucosidad de la nariz tiene un recorrido normal fisiológico hacia posterior, hacia atrás de la fosa para luego caer hacia la garganta. En procesos donde tenemos mayor secreción de moco, como puede ser una sinusopatia o una rinitis alérgia, tendremos el llamado goteo posnasal, es decir, un aumento de este flujo de mucosidad hacia la faringe y laringe. Esto nos producirá una sensación de molestias a nivel faringe y una carraspera para intentar aclarar este moco.
![]() |
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19674.htm |
Los fumadores tienen múltiples patologías, de mayor o menor gravedad. Desde pérdida del gusto y olfato hasta cánceres en cualquier lugar del organismo. El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, momento en el cual se habla y debate extensamente temas como sus efectos nocivos sobre la salud, sus consecuencias sanitarias, y otros temas como los económicos… No es este post el lugar de debate de este tema, pero sí recordarlo.
Como decíamos, los fumadores también suelen tener esta carraspera. En este caso sí es un síntoma de alarma ya que puede indicarnos una patología más grave como el cáncer de laringe. Al principio, la carraspera suele responder a la inflamación crónica de la mucosa. Si la agresión sigue, aparecen cambios en la mucosa que se va degenerando y finalmente surge el cáncer de laringe. Es un proceso con varios estadios, y la carraspera es un síntoma que nos debe alertar en un fumador.
La patología bronquial también puede hacernos frenar nuestro día a día por la carraspera molesta. El aumento de mucosidad faringotraqueobronquial y la inflamación de la mucosa son factores que favorecen esa carraspera.
Y una patología muy frecuente que hace unos años no pensábamos en ella es el reflujo gastroesofágico o faringolaringeo. El ácido gástrico es muy irritante para las mucosas fuera del estómago. El esófago tiene la función de dirigir el bolo alimentario hacia la cavidad gástrica, y lo hace a través del peristaltismo, unas contracciones musculares secuenciales que hacen progresar el bolo hacia abajo al estómago. Entre el esófago y el estómago esta el esfínter esofágico inferior o hiato esofágico. Éste tiene la función de no dejar pasar el ácido del estomago hacia arriba, el esófago. Pero no es efectivo al 100%. Hay alteraciones que dificultan este cierre del hiato como son las hernias a este nivel (hernia de hiato), el tabaco, obesidad, tos crónica, envejecimiento, esfuerzos intensos, estrés… Personas sin estas alteraciones también presentan un cierto grado de reflujo, de paso de ácido gástrico al esófago. Todos lo tenemos, y por esto el esófago tiene unas contracciones peristálticas de aclaramiento. Es decir, unos movimientos de su musculatura que hacen bajar este ácido de nuevo hacia el estómago. Esta pequeña cantidad de ácido que se escapa del estómago puede llegar hasta la laringe e irritar la mucosa a este nivel. Es entonces cuando aparece la laringitis por reflujo. El síntoma fundamental es la carraspera. Se asocia a tos seca persistente y sensación de tener algo en la garganta que no se va a pesar de estar carraspeando continuamente. Si tenemos una irritación importante también aparece alteración de la voz, disfonía. Es muy incómodo aunque no es grave, en principio. Esta molestia a veces nos frena para, por ejemplo, poder besarnos…como lo hacen en este precioso cuadro de Gustav Klimt: "El Beso". Una pareja se besa apasionadamente en el marco de la época del simbolismo de klimt. Este pintor austriaco fue tildado de provocador y en ocasiones de pervertido por el contenido de sus obras de Art Nouveau…
![]() |
El Beso (1907-1908). Gustav Klimt |
![]() |
Laringitis por reflujo faringolaringeo |
Nos encontraremos una mucosa laríngea congestiva roja, eritmeatosa, irritada y con los aritenoides aumentados de tamaño y enrojecidos. La comisura posterior laríngea aparece aumentada de tamaño y enrojecida. Esto es lo que nos produce la carraspera y la sensación de suero extraño en la garganta. Y por mucho que carraspeemos no se irá, ya que no es moco.
Los síntomas suelen estar con nosotros un largo período de tiempo. El paciente nos refiere que hace meses que nota esta sensación, incluso algún año y que va y viene a temporadas.
La laringitis por reflujo es un proceso benigno pero no hemos de menospreciarlo ya que es un factor que puede sumarse a otros en la aparición de cáncer de laringe.
¿Que hemos de hacer?
Lo primero, acudir a nuestro otorrino. Debemos ante todo realizar una fibrolaringoscopia, una prueba para ver directamente la laringe y la faringe y poder objetivar que no tenemos ningún proceso maligno.
Una vez descartada la malignidad, llegaremos al diagnóstico, que se basará en la historia clínica donde recogeremos los síntomas que nos cuenta el paciente, junto con la imagen de la fibrolaringoscopia. El tratamiento lo instauramos según la causa. En el caso de patología traqueobronqial, derivamos el paciente al servicio de Neumología, donde le ofrecerán un mejor control de su enfermedad que nosotros. Si se trata de una rinitis alérgica, el tratamiento se basa en dos opciones: tratamiento sintomático o inmunoterapia. El tratamiento sintomático consta de antihistamínicos y corticoterapia nasal tópica en sprays que se administran durante la época de la alergia. La inmunoterapia (vacunas) es un tratamiento muy efectivo. Mediante sus diversas vías de administración, principalmente subcutánea o sublingual (con la misma eficacia) se consigue 'acostumbrar' al organismo a la presencia del alegreno (ya sea los ácaros o los pólenes). Un tratamiento que administramos durante 3 a 5 años pero de fácil administración y a la que uno se acostumbra fácilmente. Si nuestro paciente tiene una laringitis por reflujo faringolaringeo, el tratamiento inicial es el uso de inhibidos de la bomba de protones (IBP), entre ellos el más conocido es el omeprazol ®. Con una dosis de 20 mg antes del desayuno durante un periodo no corto, entre 3 y 6 meses, se suele controlar la mayoría de los síntomas. Si no lo conseguimos, deberemos derivar al paciente al servicio de Digestivo para que completen el diagnóstico (reflujo esofágico, hernia de hiato...) e instauren el tratamiento adecuado.
La gran mayoría de las carrasperas son por procesos benignos y una gran porcentaje de ellos por reflujo faringolaróngeo. Acude a tu otorrino si presentas una carraspera que no mejora en unas semanas o notas otros síntomas asociados.
Y, por supuesto, si fumas acude al menor síntoma. Y debes dejar el tabaco, solo te traerá dolores de cabeza...
Cuidándonos un poco la laringe y la faringe podremos llegar a cantar maravillosamente aunque quizás no lleguemos al nivel de la magnifica María Callas...
Fantástica!! ¿no os parece? Una voz inigualable seguramente sin carraspera ni molestias laríngeas…
Aquí o aquí también puedes verla.
Feliz semana!