EL BLOG DEL OTORRINO

In scientia autem scitote. Nos crescere facit scientiam.
carmagri@mundotorrino.com



DEBIDO A UN PROBLEMA INFORMATICO SE HAN ELIMINADO LAS FOTOS, TODAS, DEL BLOG EN EL MES DE OCTUBRE !!!

INTENTARÉ RECUPERARLAS SI ES POSIBLE...

martes, 6 de diciembre de 2016

El gel que cura la otitis...

Vamos innovando parece...

La otitis media aguda (OMA) es una infección del oído medio que puede resultar un fastidio para, sobretodo, los padres... 
La OMA es la patología en la infancia causante de mayor prescripción antibiótica en países desarrollados. También hay que decir que a veces se sobredignostica... 
Los causantes más frecuentes en nuestro medio son  (antes de la introducción de la vacuna para el pneumococo): streptococcus pneumoniae (35%), haemphilus influenzae (25%9, streptococcus pyogenes (3-5%) y el aureus (1-3%), y moraxela catarralis (1%). Tras el uso de la vacuna, ahora se ha visto un aumento del haemophilus influenzae como patógeno mas frecuente de las OMA. Los virus están controvertidos. Se acepta que la infección por virus de la vía aérea es un factor favorecedor para la OMA, pero no es su causa. A pesar de esto, se han aislado virus en contenido de oído medio en OMAs en un 3-13%, y en algunos estudios se eleva hasta el 40%,  dato que habrá que estudiarse más detenidamente...
Los gérmenes implicados en las OMA de niños menores de 2 meses difieren discretamente, observándose una mayor importancia relativa de los bacilos gramnegativos entéricos (7%). Pese a ello los más implicados continúan siendo el s. pneumoniae y el h. influenzae. El hecho que s. pneumoniae y h. influenzae sean los gérmenes que se aíslan con mayor frecuencia en la OMA refuerza la teoría de que los patógenos implicados en ella tienen el origen en la nasofaringe, ya que ambos son las bacterias patógenas que se encuentran más a menudo colonizando la nasofaringe.

La OMA evoluciona en 4 fases:
  1. Primera fase: el proceso inflamatorio de vía aérea superior va a originar un edema inflamatorio de la TE y el mucoperiostio del oído medio (OM). Este edema provoca dificultades para la apertura de la TE y con ello problemas de ventilación del OM.
  2. Segunda fase: la vasodilatación inflamatoria y la presión negativa ocasionan un aumento de la permeabilidad capilar que da lugar a un derrame seroso en la cavidad del OM. Este líquido contenido en el OM evoluciona progresivamente hacia un derrame purulento.
  3. Tercera fase: los fenómenos inflamatorios en la membrana timpánica provocan una necrosis de la misma con la consiguiente preforación, por lo que se produce la salida del contenido purulento del OM a través del CAE. Suele tratarse de una perforación timpánica puntiforme, pero ocasionalmente puede alcanzar un tamaño mayor.
  4. Cuarta fase: en ella regresan progresivamente los fenómenos anteriormente acontecidos y se produce una resolución de los mismos. Cesa la otorrea, cierra la perforación timpánica y la disminución de la inflamación de la TE permite de nuevo una correcta ventilación del OM.

Según la mayoría de las publicaciones, la historia natural de la OMA que no ha recibido tratamiento es hacia la resolución espontánea en una amplia mayoría de los casos. Si se realiza un tratamiento con placebo, a las 24 horas del inicio del mismo, el 61% de los niños han iniciado un franco alivio sintomático; de la misma forma que a los 2-3 días éste se ha producido en alrededor del 80%. Si se excluye la persistencia del derrame en el oído medio, el 70% de los niños tratados con placebo van a presentar una resolución completa de la clínica de OMA a los 7-14 días del inicio del cuadro. La resolución completa de la sintomatología asociada a la presencia de contenido en la caja timpánica se retrasa, a menudo, debido a la persistencia de la inflamación y el edema de la mucosa.
Si en la evolución del cuadro clínico se ha producido una perforación timpánica, ésta suele evolucionar hacia la reparación con cicatrización completa.


El tratamiento ya está bien instaurado desde hace años: antibiótico oral y fármacos para aliviar síntomas (anti-inflamatorios, analgésicos...) y en ocasiones llegamos a la cirugía para la colocación de los tubos de drenaje transtimpánicos.
De todas maneras, la tendencia actual desde hace unos años es a la restricción del uso de los antibióticos (AB). Es decir, empezar con tratamiento sintomático ya que hemos visto que la mayoría tienden a la curación espontánea, y dejar los AB para casos  en que hay una indicación clara de sus uso.

Hay muchas guías de tratamiento, como el documento de consenso de la Academia Americana de Pediatría: 


Pero recientemente ha aparecido alguna alternativa al tratamiento clásico: un gel antibiótico.
Navegando por la red encontré esta noticia: 

Fuente: http://stm.sciencemag.org/content/8/356/356ra120 

Resulta que han diseñado un gel antibiótico que se coloca en contacto con el tímpano. El objetivo es este: 

Fuente: Boston Children´s Hospital

Se trata de un hidrogel que se forma gracias a un polímero (407-polybutylphosphoester, P407-PBP) que permite su fuerte adherencia a la membrana timpánica. El hydrogel es biocompatible y, según el estudio presentado, el antibiótico (ciprofloxacino) es indetectable en sangre durante esta administración. Esto sería una ventaja en muchos casos, minimizando los efectos adversos y colaterales del tratamiento sistemático.

Parece una muy buena idea. Ahora se ha de ver si realmente es tan efectivo como dicen...


Feliz semana!!



Ya llega el invierno. Demos un paseo en trineo tirados por perros. Espectacular!!







Fuentes: 

2 comentarios:

  1. Habrá que esperar y ver, como todo. Feliz semana!

    ResponderEliminar
  2. Así es Aurora. Pero parece buena idea, no?
    Y feliz puente-acueducto para quien lo tenga!!!

    ResponderEliminar

Deja tu comentario. Seguro que resultará interesante.